Peligro Psicosocial
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales.
Algunas de ellas son:
Algunas de ellas son:
- Gestión Organizacional: Dentro de la cual encontramos el tipo de mando hacia el trabajador, el método de contratación utilizado, el salario, la participación, la inducción y capacitación del personal, el bienestar social, la evaluación de desempeño y el manejo en los cambios.
- Características de la Organización del Trabajo: Es aquí donde vemos relacionada la parte de la comunicación, el uso de la tecnología, la organización del trabajo y las demandas cualitativas y cuantitativas de la labor.

- Características del Grupo Social del Trabajo: El clima laboral es importante y por ello también existen peligros en la relaciones interpersonales de los trabajadores, en la cohesión y el trabajo en equipo.

- Condiciones de la Tarea: Es importante cuidar a los trabajadores en cuanto a sus tareas ya que no se debe sobre pasar su carga mental, su demanda emocional. Así como no abusar del sistema de control ni fomentar la monotonía.

- Interfase Persona-Tarea: Incluye Conocimientos, habilidades relacionadas con la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento.

- Jornada de Trabajo: Sí se quiere proteger al trabajador, lo ideal será implementar pausas activas, ser justos con las jornadas nocturnas, con la rotación, las horas extra y los descansos.

Comentarios
Publicar un comentario