Peligro Biológico



Se define el Riesgo Biológico como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas
  • Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella. 


Resultado de imagen para Virus


  • Bacterias: Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa. Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos.

Resultado de imagen para Bacterias



  • Hongos: Los seres humanos utilizan los hongos en diversos ámbitos. Existen hongos alimenticios que aportan proteínas y vitaminas. Cabe destacar que no todos los hongos son beneficiosos para el hombre. Algunos de ellos, como los Coniphara, pudren las maderas, mientras que los hongos microscópicos conocidos como mohos afectan diversos materiales. Otros son venenosos y potencialmente fatales si son consumidos como alimento.


Imagen relacionada
  • Rickettsias:  Las rickettsias son parásitos intracelulares obligados, muy pequeñas, Gram-negativas y no forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo). Se tiñen mal con la tinción de Gramy al examinar cultivos debe haber especial cuidado por esta característica. En el pasado eran considerados microorganismos intermedios entre los virus y las bacterias verdaderas.
    Las rickettsias son causantes de enfermedades infecciosas transmitidas por aerosoles, mordeduras, picaduras, rasguños, aguas y alimentos contaminados. Ejemplos son el tifus clásico (transmitido por piojos), el tifus murino (por pulgas) y la fiebre de las Montañas Rocosas (por garrapatas). Asimismo, han sido asociadas a una gran variedad de enfermedades de las plantas.
Resultado de imagen para Rickettsias

  • Parásitos: Un parásito es un organismo que vive sobre un organismo huésped o en su interior y se alimenta a expensas del huésped. Hay tres clases importantes de parásitos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos: protozoos, helmintos y ectoparásitos.

Resultado de imagen para Parásitos
  • Picaduras:Para que exista una picadura, por lo tanto, tiene que haber un ser que la cause. El aguijón es una región corporal o un órgano que, por lo general, alberga veneno. Al clavarse en el cuerpo de una persona o de un animal, el veneno sale por el aguijón e ingresa al otro organismo. Debido a la acción del aguijón y a la reacción de la piel ante el veneno, se produce una mancha y una hinchazón que caracterizan a las picaduras.
Picadura

  • Mordeduras: Las mordeduras son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se caracterizan por ser laceradas y punzantes, presentar hemorragias y a veces shock. Una persona mordida corre alto riesgo de infección porque la boca de los animales y humanos están llenas de bacterias.



  • Fluidos o excrementos: líquidos que pueden causar un accidente o enfermedad por sus características en estos se encuentran:los inflamables,combustibles,inestables,irritantes,corrosivos,tóxicos,reactivos,radiactivos y otros como la sangre (implica riesgos por agentes biológicos),saliva,semen.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Peligro en las Condiciones de Seguridad

Peligro de Fenómenos Naturales

Peligro Físico