Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2017

Peligro de Fenómenos Naturales

Imagen
Un riesgo natural es la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en ella, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinarios. La expresión “riesgo natural” nos quiere decir que el hombre no tiene nada que ver, son causas de la naturaleza como los son: Inundaciones, sequías, terremotos, volcanes, incendios forestales, entre otros. Sismo ó Terremoto:  es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la  corteza terrestre  producido por la                  liberación de energía acumulada en forma de  ondas sísmicas Vendaval: Viento fuerte que no llega a ser temporal declarado. Inundación: Una  inundación  es la ocupación por parte del  agua  de zonas que habitualmente están libres              de esta, bien por desbordamiento de  ríos  y  ramblas  por lluvias torrenciales o deshielo, o  mares  ...

Peligro en las Condiciones de Seguridad

Imagen
Son Todos aquellos factores del proceso productivo que pueden dar lugar a situaciones indeseables y que pueden por tanto causar daños a los trabajadores. Debidas a:  Mecánico:  Hace referencia a objetos, máquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de funcionamiento, diseño o por la forma, tamaño, ubicación y disposición del último tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros o daños en los segundos. Eléctrico: Se refiere a los sistemas eléctricos de las maquinas, los equipos que al entrar en contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden provocar lesiones a las personas y dañosa la propiedad. Locativo: Condiciones de las instalaciones o áreas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o pérdidas para la empresa. Tecnológico: Por lo general representa pérdidas potenciales por daños, interrupción, alteración o fal...

Peligros Biomecánicos

Imagen
Los peligros biomecánicos consiste en  los factores de riesgo que involucran objetos, puestos de trabajo, máquinas y equipos con los cuales interactúan constantemente los trabajadres. Es por ello que  los riesgos biomecánicos, las fuerza y movimientos repetitivos son la principal causa de las lesiones en el trabajo.   Aquí algunos de ellos: Postura: En los  diferentes puestos de trabajo, al momento de desempeñar una labor se requiere de una postura y es allí donde se debe tener en cuenta si ésta postura es riesgosa, es decir, si es prolongada, mantenida, forzada o antigravitacional. Esfuerzo: El grado de esfuerzo y sobreesfuerzo que pueda realizarse llevando a cabo determinada labor, también puede traer consigo consecuencias en la salud de los mismos. Movimiento Repetitivo: El movimiento repetitivo al momento de realizar determinada labor, puede causar lesiones y traumatismos. Manipulación Manual de Cargas: En la actualidad existen maquinas ...

Peligro Psicosocial

Imagen
Los riesgos psicosociales perjudican la salud de los trabajadores y trabajadoras, causando estrés y a largo plazo enfermedades cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias, gastrointestinales, dermatológicas, endocrinológicas, musculoesqueléticas y mentales. Algunas de ellas son: Gestión Organizacional: Dentro de la cual encontramos el tipo de mando hacia el trabajador, el método de contratación utilizado, el salario, la participación, la inducción y capacitación del personal, el bienestar social, la evaluación de desempeño y el manejo en los cambios. Características de la Organización del Trabajo: Es aquí donde vemos relacionada la parte de la comunicación, el uso de la tecnología, la organización del trabajo y las demandas cualitativas y cuantitativas de la labor. Características del Grupo Social del Trabajo: El clima laboral es importante y por ello también existen peligros en la relaciones interpersonales de los trabajadores, en la cohesión y el trabajo en equi...

Peligros Químicos

Imagen
¿Que es un peligro o un riesgo químico? Es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades.  ¿Que entendemos como agente químico? . Entenderemos por agente químico cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o indirectamente.  Una sustancia química puede afectarnos a través de tres vías: inhaladora, ingestión, dérmica. Según de qué producto se trate, las consecuencias pueden ser graves problemas de salud en los trabajadores y la comunidad y daños permanentes en el medio natural.  Algunos de estos peligros químicos son: 1. Polvos orgánicos e inorgánicos 2. Fibras 3. Líquidos (Nieblas y rocíos) 4. Gases y vapores 5. Humos metálicos y no metálicos 6. Material Particulado

Peligro Físico

Imagen
Los factores de riesgo físico se refieren a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperaturas extremas y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos. Ruido: Representado por un impacto intermitente y continuo. Iluminación: En aquellas empresas donde existe una iluminación visible por exceso o  deficiencia de la misma.  Vibración: Puede ser sufrida en todo el cuerpo o solo en ciertas partes. Ésta es producida por manejo excesivo de maquinas de vibración como taladros. Temperaturas Extremas: En labores que impliquen sometimiento a temperaturas muy altas o viceversa. Presión Atmosférica: En diferentes lugares en los cuales se labora, puede existir vulnerabilidad ante una expos...

Peligro Biológico

Imagen
Se define el Riesgo  Biológico  como la posible exposición a microorganismos que puedan dar lugar a enfermedades, motivada por la actividad laboral. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea, piel o mucosas Virus: Microorganismo compuesto de material genético protegido por un envoltorio proteico, que causa diversas enfermedades introduciéndose como parásito en una célula para reproducirse en ella.  Bacterias: Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos. La bacteria es el más simple y abundante de los organismos y puede vivir en tierra, agua, materia orgánica o en plantas y animales. Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánica...